En el poniente de mis sueños
caliente se hace el silencio,
meciéndose la gramática entre los labios
deslizándose la vocal alterada de la osadía.
La dureza fonética del sonido
acalla la pobreza soledad del presente
en este viaje nocturno sin programar
se alcanzan las horas del tiempo
lanzando la cobardía al abismo.
Y se cancela la noche
recela con pudor la palabra
y se santigua el día
antigua ya es la pesadilla
buscando refugio en la resonancia de la luz.
María
Maravillosa inspìración en consonancia con mis versos que ha escrito حزقيال y merecen estar aquí también. Muchas gracias por regalarme esta joya. Me ha encantado.
En el Poniente de la poesía
Caliente retumban las palabras
cuando la Dureza del alma
Acalla los sueños
y Alcanzan el ocaso
*
Lanzando metáforas sobre el papel
se Cancela la duda
y se Recela el olvido
*
Cuando se Santigua al amor
la Antigua tristeza se quema en la pira de los miedos.
El poema juega con las palabras, en algunas en la osadía del oxímoron, en otras el vibrato de sus terminales resuena, y en otras la personificación entra en combate, cuando la palabra se hace pudorosa. UN abrazo. Carlos
ResponderEliminarMe ha encantado tu reflexión, Carlos, muy bonito tu comentario, un placer siempre leerte.
EliminarUn abrazo.
Sí. Qué bonito pues.
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado, Conejo.
EliminarUn beso.
Has colocado los pares dispares con maestría en tu bellísimo poema. Te felicito.
ResponderEliminar"Se cancela la noche, recela con pudor..."
Me encantó María, un abrazo grande y feliz semana
Me encanta que hayas disfrutado, Nuria, y que hayas mencionado esa frase.
EliminarUn abrazo.
Te ha quedado genial María. Besicos
ResponderEliminarGracias, CHARO, estaba algo complicado, pero al final me salió.
EliminarBesos.
Buen uso de las palabras.
ResponderEliminarEnhorabuena!
Aferradetes, María.
Un placer que te haya gustado, sa lluna.
EliminarUn abrazo.
Me encanta como te ha quedado!
ResponderEliminarQué bonito mi María!
BESAZO.
Y a mí me encanta que hayas disfrutado, lunaroja.
EliminarUn besito.
Boa noite de paz, querida amiga Maria!
ResponderEliminarUm lindíssimo poema com sensibilidade terna e bonita.
"A aspereza fonética do som
Silencia a pobreza e a solidão do presente".
Tão bem colocados os versos acima e de muita beleza.
Uniu os díspares de forma harmoniosa.
Tenha dias abençoados!
Beijinhos fraternos de paz
Me alegra que te hayan gustado mis versos, querida amiga Roselia, aunque fue algo complicado, pero pude salir adelante con ello, y que os haya gustado eso me satisface enomemente.
EliminarUn abrazo.
Hay sensualidad y también algo enigmático en este poema, me ha encantado, sobre todo la primera estrofa.
ResponderEliminarBesos dulces, María Dorada.
No me acordaba ya de la primera estrofa he tenido que ir a leer el poema, Dulce, pues me alegra que te haya gustado.
EliminarBesos.
un buen conjunto de palabras que le da profundidad a tus versos.
ResponderEliminarun beso.
Gracias, DRACO, me alegra que hayas disfrutado.
EliminarUn beso.
Hola, María. La imagen del “poniente de mis sueños” y el “silencio caliente” crea un tono cálido y onírico que me encanta, como si estuvieras atrapado en un momento suspendido entre la noche y el día. La forma en que hablas de la gramática meciéndose entre los labios y la “vocal alterada de la osadía” es muy poética. Me gusta cómo transformas la soledad en algo que se desvanece con el “viaje nocturno sin programar”, y el verso de “lanzando la cobardía al abismo” tiene una fuerza que da escalofríos. El cierre, con la noche cancelada y el día santiguándose, es un contraste bonito. Es un poema que destila emoción y juega bien con las imágenes ¡Sigue explorando esa resonancia de la luz, que tienes una voz muy especial!
ResponderEliminarMe encanta tu comentario tan reflexivo Marcos, analizando mis versos, me fascina todo lo que dices, tu manera de entender las cosas y de comentarlas, es un placer siempre disfrutar de tu compañía, con comentarios así, dan ganas de seguir, te dan energía. Gracias de corazón por tu aliento, y por esa fuerza que me transmites. No te imaginas lo que supone para mí. Mil gracias.
EliminarUn abrazo.
No sé si será el miedo a la oscuridad o el deseo de explorar las verdades de quién se levanta a tu lado cuando llega la claridad.
ResponderEliminarSaludos!
El miedo a la oscuridad nos hace un poco divagar, pero también explorar las cosas, no dejemos nunca de intentar llegar a esa claridad, CleveLand, me alegra volver a leerte.
EliminarUn abrazo.
María, tu poema es un viaje sensorial que transforma el lenguaje en emoción pura. Me ha fascinado cómo la gramática se convierte en protagonista, meciéndose entre los labios como si tuviera vida propia. La “vocal alterada de la osadía” y la “dureza fonética del sonido” son imágenes poderosas que revelan una sensibilidad única. Hay una tensión hermosa entre la noche que se cancela y el día que se santigua, como si el poema mismo respirara entre luces y sombras. Has logrado unir lo disonante con armonía, y eso es arte. Gracias por compartir esta joya.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Madre mía qué bonito lo que dices, querido amigo ETF, con comentarios así me inyectan vida, te agradezco de corazón tus palabras, y que te haya llegado con esa fuerza esas dos frases, hay palabras que nos hacen vibrar. Muy interesante lo que dices del poema que se respira entre luces y sombras, un placer disfrutar de tu compañía.
EliminarUn abrazo enorme.
Muy bonito. Ordenas el caos de los pares dispares dándole un sentido con el sentimiento.
ResponderEliminarUn saludo
Estaba complicado, LUFERURA, pero menos mal que al final pude darle voz a esas palabras dispares.
EliminarUn abrazo.
Usaste con mucha inspiración esos pares de palabras.
ResponderEliminarTu poema tiene intensidad.
Besos especiales.
Qué bueno que te haya llegado el poema con esa intensidad, Demiurgo, me alegra mucho.
EliminarBesos especiales.
A gramática tem corpo, tem voz, tem presença bem desenhada em teu poema que a imprime vicejante.
ResponderEliminarGostei demais!
Meus aplausos!
Bjssss, Maria.
Carmen
Qué bonito lo que has dicho, Calu, un placer que te haya gustado.
EliminarBesos.
Hola María, bonito poema, donde los pares de palabras que elegiste mezclados en los versos encierran muchos sentimientos, realmente me ha gustado mucho, un abrazo grande.
ResponderEliminarPATRICIA F.
Me alegra que te haya gustado, PATRICIA, aunque Neo nos lo puso algo complicado.
EliminarUn abrazo.
En el Poniente de la poesía
ResponderEliminarCaliente retumban las palabras
cuando la Dureza del alma
Acalla los sueños
y Alcanzan el ocaso
*
Lanzando metáforas sobre el papel
se Cancela la duda
y se Recela el olvido
*
Cuando se Santigua al amor
la Antigua tristeza se quema en la pira de los miedos.
Besos
Wuau wuau y wuau, حزقيال, está genial los versos que has escrito, y con tu permiso los voy a colgar ahí arriba porque merecen ser lucidos, porque has podido compaginar mis palabras con una inspiración brillante, de verdad, que merecen ser lucidas ahí en compañía de las mías. Me han encantado. Ahora mismo las subo. Mil gracias por tu maravillosa inspiración tan brillante. Iba a colgar el vídeo también, pero no sale, lo deben de haber eliminado, no sé qué vídeo era. Pero muchas gracias, también, por el vídeo, aunque lamentablemente no he podido escucharlo.
EliminarBesos.
Lendo teu poema María, sinto como se cada palavra respirasse, como se o silêncio tivesse textura e o som tivesse cor. Há uma delicadeza intensa na maneira como a língua se move: a “vogal alterada da ousadia” me fez sorrir internamente, porque é exatamente isso que acontece quando falamos aquilo que sentimos, mesmo sem planejar. A noite parece aqui um espaço de coragem e vulnerabilidade ao mesmo tempo. Vejo o presente solitário sendo acalmado pelo som das palavras, e a cobardia sendo lançada ao abismo, como se cada verso fosse um gesto de libertação. E quando a luz chega, sinto que não é apenas dia, mas um recomeço, após o peso do sonho e da noite.
ResponderEliminarÉ um poema que se lê com o corpo, com a atenção delicada aos intervalos, ao ritmo e à música das palavras. E é nesse respirar junto com o texto que a emoção floresce.
Lindo moça!
Beijinho
Fernanda!
Pero qué bonito tu comentario, querida Fernanda, leerte es todo un placer, de verdad te digo con el corazón en la mano, escribes con tanto sentimiento, que me llega tu sensibilidad. Gracias enorme por tus palabras, con comentarios así me dan energía, y ganas para continuar escribiendo. Es maravilloso leerte. Eres pura delicadeza. Y me alegra que así te llegue con esa intensidad y delicadeza, y esa liberación que has sentido. Brillante tu comentario, y me encanta que lo respires con ese ritmo musical. Un placer disfrutar de tu compañía.
EliminarBesos enormes.
Olá querida Maria,
ResponderEliminaras palavras as vezes se misturam com a essência da alma
e mergulhamos no mais profundo versos.
Seus versos são belos e intensos.
feliz noite
Intensas tus palabras, Bandys, me alegra que así te hayan llegado estos versos, con esa profundidad.
EliminarBesos.
Un reto difícil y muy bien superado.
ResponderEliminarAplauso para ti.
Besos.
Muchas gracias, TORO, sí que estaba dificil la verdad.
EliminarBesos.
“La dureza fonética del sonido”
ResponderEliminarHoy se endurecen, ya que sus sonidos
Claman al cielo elevando esas voces
Que enmudecen los sentidos
Dejándonos sin posibilidad de
Que surcan palabras silenciosas
Ya que las luces de la noche
Son penetradas por las llamas
De la ignominia, e inciertas
Por los seres inhumanos
Que gobiernan nuestra tierra.
Que la maldición de los dioses
Caigan sobre los seres innobles
Que fecundan esta tierra
Ya que la sangre y las llamas
Fecundan la tierra.
Un abrazo
Qué bonito lo que has dicho poéticamente, Antonio, estoy de acuerdo contigo, de la primera a la última sílaba, hoy en día con las llamas que estamos teniendo, quiénes las provocan no son humanos y merecen su castigo.
EliminarUn abrazo.
Es una obra de arte lo que has hecho con las palabras dispares y a mí me has transmitido la tristeza que en ellas he visto.
ResponderEliminarGracias, siempre.
Un placer que así lo hayas visto, Tracy, pero no creo que sea para tanto, eso es el cariño que me tienes.
EliminarBesos.
Querida María leyendo tu poema siento que transformar el silencio y la soledad en un acto de valentía es una forma de renacer. Algo hay que hacer para salir de la oscuridad y tu poema es un mensaje de cómo hacerlo.
ResponderEliminarMuy valioso.
Un abrazo.
Me gusta lo que has dicho, anónimo, sí que es cierto que es un acto de valentía el poder salir de la oscuridad. Muy bonito tu comentario.
EliminarUn abrazo.
maravillosa ... bella tarde de Jueves
ResponderEliminarIgualmente, que estés teniendo un bonito día.
EliminarUn abrazo, Ricky.
Haz logrado salir muy airosa de este reto que, reconozco, no era sencillo. Más bien, bastante complicado. Muchas gracias María por tu poético aporte. Un abrazo
ResponderEliminarEs verdad, nos lo pusiste algo complicado, Neogéminis, pero así es de la manera que nos esforzamos un poco más jajaja, no está nada mal el intentarlo. Un placer participar en tus convocatorias, siempre tan interesantes.
EliminarUn abrazo.
Hermoso e intenso poema, un abrazo poético
ResponderEliminarBesos
Me alegra que lo disfrutaras, Momentos.
EliminarBesos.
la poesía es un buen ejercicio mental. hay que buscar que las sílabas encajen, a veces que los finales rimen... te ha quedado genial, maría.
ResponderEliminarbesos!!
por cierto, maría, ya he publicado en mi blog el nuevo calendario. :)
EliminarTienes toda la razón, chema, que la poesía nos hace ejercitar la mente, sobre todo, cuando hay que compaginar palabras, nos ayuda a desarrollar el intelecto.
EliminarBesos.
Gracias por decírmelo, ya fui a verlo, está genial, y cuando sea el nuevo año le imprimo para tenerlo en casa.
EliminarBesos.
Eso es trabajoso, buscaste las palabras sin complicar las cosas.
ResponderEliminarLas palabras había que compaginarlas, y parece que no salió tan mal, Gustab.
EliminarBesos.
Te puedo invitar a leer un relato que quiero publicar y que me dejes tu opinión o comentario para participar en una convocatoria de factor literario internacional?. Es importante para mi, pues es literatura erótica , y podría significar la publicación de un libro. Gracias, te espero en adoquines-mojados... https://adoquines-mojados.blogspot.com/2025/08/las-huellas-vitreas.html
ResponderEliminarMuchas gracias por tu invitación, Gustab, es todo un detalle, y te lo agradezco, ya fui a leerlo, y te puedo asegurar que me encantó, así que adelante, y que tengas mucha suerte para que puedas publicar un libro.
EliminarUn abrazo.
Tu poema me toca como un susurro en medio de la noche, María. Siento esa lucha entre el miedo y el deseo de hablar, de atreverse. Al final, es como si la luz abrazara todo lo que dolía, y la palabra encontrara por fin su lugar.
ResponderEliminarUn abrazo 🤗
Qué bonito tu comentario, me gusta como te ha llegado, Jordi, interesante tu reflexión, un placer leerte.
EliminarUn abrazo.
Hola Maríe, me he tomado la libertad de suscribirme a tu lista de suscriptores.
ResponderEliminarMe encanta lo que escribes.
En el oeste de tus sueños,
escucho las brasas secretas de tus palabras,
que abren grietas en la oscuridad,
donde el silencio se transforma en tierno fuego.
Tus palabras cruzan los abismos,
desnudan las horas,
ofreciendo a la noche una nueva claridad,
donde incluso el dolor se transforma en un estallido de luz.
Que tengas un buen fin de semana, besos, Veronique.
Qué hermosos versos los que me has regalado, Verónique, me han encantado. Un placer disfrutar de tu inspiración, y de que te hayas suscrito a mi blog, es todo un detalle, gracias, Verónique, yo también iré a tu blog a leerte y a seguirte. Nos leemos.
EliminarBesos.
🪶Bonjour Maria, en ce jour radieux qui pare l’horizon,
ResponderEliminarJe salue ton passage comme un doux diapason,
Que tes heures s’illuminent d’éclats de lumière,
Que la paix t’accompagne en subtile poussière,
Que chaque instant s’élève en joyau précieux,
Et que ton âme danse sous l’azur des cieux.
Bise, Régis.
Qué hermosas palabras, Régis, igualmente, que la paz te acompañe, y la luz te ilumine, todo un placer leerte, gracias por tu compañía
EliminarBesos.
Me encanta§ Besos María.
ResponderEliminarGracias, Eric.
EliminarBesos.
Precioso poema, cuanto trasmite, cuanto enseña.
ResponderEliminarFeliz semana.
Un Abrazo
Igualmente para ti, José Antonio, que estés teniendo una feliz semana.
EliminarUn abrazo.
Maria um show de poesia palavras que tocam, passando pra desejar uma ótima segunda-feira bjs.
ResponderEliminarQué bueno que te parezca un espectáculo de poesía, me gustó lo que dijiste, gracias, Lucimar.
EliminarBesos.
Excelente ese santiguarse del día. Enhorabuena
ResponderEliminarSí, hay personas que se santiguan al comenzar el día, yo nunca lo he hecho, Julio.
EliminarUn abrazo.
Bom dia, Maria, adorei a poesia e o jogo das palavras. Metáforas que encantam. Luz e paz. Uma ótima semana. Bjs
ResponderEliminarIgualmente, que tengas unos felices días, anónimo.
EliminarBesos.
Muy bonito Maria.
ResponderEliminarUn besazo!
Gracias, Morella.
EliminarUn besito.
Pues sí, quizás hay pesadillas que se expresan dentro nuestro, buscando nuestra luz para refugiarse (de sí mismo, cansado, agotado de ser "el malo de la película"). Y que lanzar la cobardía al abismo, espero, no solo sea parte de un sueño. Ten un día dorado, Dorada.
ResponderEliminarEso deberíamos hacer siempre, lanzar a la cobardía al abismo, y atrevernos a dar esos pasos que algunas veces nos da miedo darlos, Julio David.
EliminarUn abrazo.
María,
ResponderEliminartu poema me ha envuelto como un viaje entre sombras y claridad. En él, la palabra respira con fuerza propia: primero se atreve, desafía, se desliza con osadía; después, se quiebra el silencio y aparece la fragilidad de la soledad; y finalmente, la luz se abre paso, cancelando la noche.
Hay en tus versos un tránsito muy humano: del miedo al coraje, de la oscuridad a la esperanza. Leerlos es sentir que la poesía, incluso en sus pliegues más íntimos, nos ofrece siempre un refugio.
Fernanda 😘
Qué alegría volver a leerte, querida Fernanda, te leí más arriba, y te dejé mi comentario, y ahora, vuelvo a tener tu compañía, te agradezco por tu interés, y por tus hermosos comentarios, que me dan mucha luz. Me gusta cómo te llegan mis palabras, con esa fuerza, y esa reflexió que haces sobre que se quiebra el silencio, pero al final la luz aparece, y eso es lo más importante, a pesar de las sombras de la noche. Valentía y coraje, a pesar de las adversidades. Pero qué bonitos son tus comentarios, de verdad, se nota tu sensibilidad, me llega al alma. Gracias inmensas por tu compañía.
EliminarBesos enormes.